jueves, 15 de marzo de 2012

Proyecto 3 -Pueblos Mágicos- (Tepotzotlán)


Ubicado en el Estado de México


La palabra Tepotzotlán es de origen náhuatl
Tepotzohtli: Joroba
Tlan: entre o junto


JUNTO AL JOROBADO


Esta ubicado frente a unos cerros que semejan jorobas.


Estuvo poblado por los otomis, después se convirtió en una dependencia del Convento de San Franciso de Cuautitlán


Tepozotlán fue cedido a los jesuitas para continuar con la evangelización.


Principal atractivo ----> Museo Nacional del Virreinato
Utiliza como infraestructura lo que fue el Colegio Jesuita San Martín y San Francisco Xavier. Cuyo edificio es una de las obras barrocas del siglo XVIII más importantes de América. El museo cuenta con una extraordinaria colección de pintura, con obras de Villalpando, Correa y Cabrera, entre otros. También exhibe objetos litúrgicos, esculturas en marfil, madera tallada, madera estofada, piezas de orfebrería y textiles. En sus bellos jardines se encuentra la fuente original del llamado Salto del Agua, la cual remataba el viejo acueducto que nacía en Chapultepec.

La naturaleza también le otorgó a este Municipio bellezas y paisajes incomparables como lo que se pueden admirar en el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán, dedicado a la protección y conservación ecológica que posee como tesoro al monumental Acueducto de Xalpa, con casi 440 metros de longitud y que también se le conoce como Arcos del Sitio. En esta área se ha acondicionado el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental para diversión del visitante. Destaca la celebración de las tradicionales pastorelas que se llevan a cabo en el mes de diciembre como una representación teatral del nacimiento de Cristo.

La hacienda La Concepción es otro atractivo. Esta fue construida por la orden de los jesuitas a 15 kilómetros del pueblo. En 1780 fue adquirida por Pedro Romero de Terreros; en 1993 se iniciaron sus trabajos de restauración, respetando cuidadosamente la arquitectura original, finalizaron en 1997.





No hay comentarios:

Publicar un comentario